Contraloría advierte crisis en ICETEX: más de 300 mil estudiantes en riesgo de perder apoyo financiero

El análisis del organismo de control revela que las líneas de crédito administradas directamente por el ICETEX sufrirán un recorte del 47%, descendiendo de $938.115 millones a $495.188 millones.
7 meses atrás

La Contraloría General de la República lanzó una alerta sobre la grave crisis financiera que enfrentará el ICETEX en 2025, poniendo en riesgo el futuro académico de 332.628 estudiantes beneficiarios de créditos educativos.

La dramática reducción presupuestal del 33% para la entidad, que pasaría de $1,2 billones en 2024 a $859.036 millones en 2025, amenaza especialmente a las poblaciones más vulnerables.

El análisis del organismo de control revela que las líneas de crédito administradas directamente por el ICETEX sufrirán un recorte del 47%, descendiendo de $938.115 millones a $495.188 millones. Esta situación afectará particularmente a 113.726 estudiantes de comunidades vulnerables que podrían quedarse sin recursos para continuar sus estudios.

El impacto de la desfinanciación también alcanzará a 183.898 beneficiarios que actualmente reciben subsidios en tasas de interés durante la amortización de sus créditos, quienes verán incrementadas sus cuotas mensuales. Además, 34.755 estudiantes podrían perder el beneficio de condonación por graduación, obligándolos a pagar el 100% del valor financiado.

La situación contrasta con el aumento del 36% en los recursos destinados a la gratuidad de matrícula reportado por el Ministerio de Educación, que pasarán de $1,57 billones en 2024 a $2,14 billones en 2025. Esta diferencia refleja un cambio en la política gubernamental hacia el fortalecimiento de la oferta educativa pública a través del programa “Puedo estudiar”.

Ante este panorama, la Contraloría advierte sobre el riesgo de “marchitamiento” de las universidades privadas, principales beneficiarias de los créditos ICETEX, y exhorta al Gobierno Nacional a tomar “medidas urgentes y concertadas” para asegurar la financiación adecuada de los créditos educativos en 2025.

El organismo de control también señala que esta crisis podría comprometer las metas del Plan Nacional de Desarrollo, que busca crear 500.000 nuevos cupos en educación superior, así como los objetivos del documento CONPES 3872 de 2016 y del Programa Paces, financiado por el Banco Mundial.