Los cotizantes en Colombia tienen hasta el 16 de enero de 2025 para seleccionar un fondo privado de pensión en el marco del nuevo sistema de jubilación establecido por la reciente reforma. Esta es la última ventana otorgada por la normativa, que permitió un plazo de seis meses para que los trabajadores con ingresos superiores a 2.3 salarios mínimos elijan la administradora de sus ahorros pensionales.
De acuerdo con la nueva legislación, aquellos que ganen más de $3 millones mensuales deberán destinar el excedente de sus aportes a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), que operan como los fondos privados de pensión existentes en el país. Este cambio implica que los fondos de ahorro individual ya no competirán directamente con Colpensiones, que gestiona el régimen de ahorro público.
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, enfatizó que el periodo de selección es limitado y recomendó a los cotizantes que tomen su decisión con tranquilidad, a pesar de la premura del tiempo. “No queremos poner a la gente a correr, sino que tomen esa decisión importante con calma”, indicó Velasco.
Es crucial que los cotizantes comprendan que si no eligen un fondo privado antes de la fecha límite, serán asignados de manera aleatoria a una administradora a través de un mecanismo que definirá el Gobierno Nacional, lo que podría no reflejar sus preferencias individuales. “No hay opción de que ese excedente se quede en Colpensiones; debe ir, sí o sí, a los fondos privados”, aclaró Velasco.
Además, los cotizantes que realicen contribuciones al Componente Complementario de Ahorro Individual tendrán la flexibilidad de elegir y cambiar entre fondos privados cada seis meses.