Comunidades indígenas ocupan los espacios de la Universidad Nacional

Según reportes de miembros de la comunidad universitaria, la situación ha superado los acuerdos iniciales que contemplaban la concentración exclusivamente en el área conocida como "La Concha".
2 meses atrás

Cientos de estudiantes y personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá se encuentran imposibilitados para desarrollar sus actividades normales este lunes, debido a la ocupación de varios espacios del campus por parte de la Minga Indígena que llegó a la capital en las últimas horas.

Según reportes de miembros de la comunidad universitaria, la situación ha superado los acuerdos iniciales que contemplaban la concentración exclusivamente en el área conocida como “La Concha”. En cambio, varias facultades han sido bloqueadas, entre ellas la Facultad de Química, donde se reporta una “toma hostil” según funcionarios.

“Estaba previsto que se concentraran solo en La Concha, pero han bloqueado facultades completas. No tenemos acceso a oficinas ni salones. La universidad está tomada”, manifestó Rafael, miembro del área administrativa de la institución.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre esta situación indicando que el Distrito había ofrecido espacios alternativos como el Parque del Renacimiento y el Parque Tercer Milenio para la concentración de la Minga. “Ustedes saben que ahí existe una particularidad respecto a la intervención de la fuerza pública”, señaló el mandatario respecto a las limitaciones que tienen las autoridades para actuar dentro del campus universitario.

Las repercusiones incluyen la cancelación de ensayos de la Filarmónica en el auditorio León de Greiff, suspensión de clases en varias facultades y la adaptación de edificaciones académicas como albergues improvisados para las comunidades indígenas.

Hasta el momento, las directivas universitarias no han emitido un comunicado oficial sobre la duración prevista de esta ocupación ni sobre los mecanismos de diálogo establecidos para normalizar las actividades académicas.