El gobierno colombiano anunció un periodo de transición de tres años para implementar la nueva ley ‘No Más Olé’, que prohíbe las corridas de toros en todo el país. Esta medida, aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Gustavo Petro, busca dar tiempo a los sectores afectados para adaptarse a la prohibición.
Durante este periodo, las corridas de toros seguirán siendo legales en los municipios que cumplan con los requisitos establecidos por la Corte Constitucional. Sin embargo, una vez concluidos los tres años, la práctica será ilegal en todo el territorio nacional, tanto en eventos públicos como privados.
El proceso de transición incluye la creación de un comité con participación de diversos sectores, incluyendo cultura, ambiente, industria, comercio, turismo y representantes del sector taurino. Este comité será responsable de diseñar e implementar un programa de reconversión laboral para las familias que dependen económicamente de la tauromaquia.
La senadora Esmeralda Hernández, autora de la ley, explicó que el programa de reconversión laboral tiene como objetivo ayudar a estas familias a transitar hacia otras actividades que no involucren la tortura de animales. El gobierno ofrecerá acompañamiento para quienes deseen desarrollar proyectos productivos o actividades culturales y deportivas alternativas.
Además de la reconversión laboral, la ley contempla la transformación de las plazas de toros existentes. Estos espacios, anteriormente destinados a las corridas, podrán ser utilizados para otros eventos culturales, conciertos, actividades lúdicas, deportivas y ferias. Se ha establecido un plazo adicional de un año, después del periodo de transición, para la adecuación de las plazas que aún estén en funcionamiento.
La nueva legislación responde a un largo proceso de lucha del movimiento antitaurino en Colombia, que llevaba más de 30 años buscando la prohibición de las corridas de toros. Según encuestas recientes, el 86% de la población colombiana rechaza la tauromaquia, lo que refleja un amplio apoyo ciudadano a esta medida.
La implementación de la ley ‘No Más Olé’ marca el fin de la tauromaquia legal en Colombia, sacando al país de la lista de naciones que permiten esta práctica. A pesar de la fuerte oposición del lobby taurino durante el proceso legislativo, el Congreso logró aprobar la ley, respondiendo así al clamor ciudadano contra lo que muchos consideran una forma de tortura animal.