El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo, según anunciaron los cardenales de la Iglesia católica este lunes 28 de abril. La decisión marca el inicio del proceso oficial para nombrar al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo.
La Capilla Sixtina, famosa por sus frescos de Miguel Ángel, cerrará sus puertas al público para albergar el secreto proceso electoral. Los cardenales menores de 80 años, que suman 135 con derecho a voto, se encerrarán tras una misa solemne en la Basílica de San Pedro programada para el miércoles 30 de abril.
El primer pontífice latinoamericano recibió el último adiós el sábado en una ceremonia que congregó a 400.000 personas y diversos líderes internacionales. Del total de cardenales electores, el 80% fue designado por Francisco, lo que podría influir en la elección de un sucesor que mantenga su legado reformista.
“Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad”, declaró a la prensa el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años, reflejando el sentir de muchos fieles.
Entre los principales candidatos destaca el italiano Pietro Parolin, quien se desempeñó como secretario de Estado con Francisco. La casa de apuestas británica William Hill lo posiciona como favorito, seguido por el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi.
Las reformas impulsadas por Francisco durante su pontificado generaron divisiones dentro de la Iglesia. Sectores conservadores critican su enfoque progresista, mientras que sus seguidores valoran su defensa de pobres y migrantes, la lucha contra abusos sexuales y la inclusión de mujeres y laicos en roles de mayor responsabilidad.
El cardenal alemán Reinhard Marx pronostica un cónclave breve de “unos días”, mientras que Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, considera que tardará más debido a las “polarizaciones” que experimenta actualmente el catolicismo.
El proceso ha despertado gran expectación, intensificada por la reciente película “Cónclave”, ganadora del Óscar a mejor guión adaptado, aunque varios cardenales han señalado que la realidad dista mucho de la ficción cinematográfica.