Cacao cordobés conquista mercados internacionales con 300 toneladas exportadas

Integración comercial con China abre nuevas oportunidades para productores del Alto Sinú en Córdoba.
8 meses atrás

El cacao del Alto Sinú, producido en Tierralta, Córdoba, ha logrado posicionarse en mercados internacionales con exportaciones que alcanzan las 300 toneladas en los últimos cinco años, principalmente hacia Europa y Asia. La asociación Integrasinú prepara actualmente el envío de 30 toneladas adicionales hacia China.

La organización, que agrupa a 192 productores locales, comercializa el cacao en tres presentaciones diferentes: grano, licor y polvo, adaptándose a las demandas del mercado internacional.

“Hablar de temas de exportación es un mercado emergente para nosotros, pero se estima más o menos unas 200-300 toneladas que se han exportado hacia Europa y hacia Asia en los ultimos años”, explica Jorman Pérez, directivo de Integrasinú.

La asociación está expandiendo su presencia en el mercado asiático. “Estamos haciendo negociaciones directamente con China. Exportamos cacao en grano, exportamos licor y exportamos cacao en polvo”, señala Pérez sobre las nuevas oportunidades comerciales.

La producción de la asociación alcanza aproximadamente 200 toneladas anuales, con un rendimiento promedio de 700 kilogramos por hectárea. Los cultivos se distribuyen en cuatro corregimientos y siete veredas de Tierralta, donde cada productor maneja en promedio dos hectáreas.

El proceso de exportación incluye estrictos controles de calidad, que han llevado al cacao del Alto Sinú a obtener reconocimientos como el Cacao de Oro, Plata y Bronce.

La asociación mantiene una central de beneficio local donde se realiza el proceso de fermentación durante cuatro días, garantizando los estándares requeridos por el mercado internacional, pero el resto del proceso se desarrolla en fábricas de Medellín. 

A pesar de estos avances, los volúmenes de exportación aún son modestos en comparación con otros productores nacionales. Sin embargo, las negociaciones en curso con China y la diversificación de productos sugieren un potencial de crecimiento para este sector productivo de Córdoba.