Banco de la República reduce tasa de interés a 11,75% en búsqueda de reactivación económica

El equipo técnico del banco revisó al alza su proyección de crecimiento económico a 1,4% para 2024 y a 3,2% para 2025,
12 meses atrás

En su más reciente reunión, la Junta Directiva del Banco de la República optó por disminuir la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, llevándola a 11,75%.

Esta decisión, aunque no fue unánime, mantiene la tendencia a la baja iniciada en meses anteriores con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, resaltó que si bien no se logró un consenso absoluto, existe unanimidad en la necesidad de reducir las tasas de intervención.

“No hemos alcanzado unanimidad en mirar a profundidad la reactivación económica, por lo que no logramos llegar a una decisión en conjunto”, expresó.

Puedes leer:  Gobernador anuncia la creación del Centro Industrial y de Emprendimiento para las Mujeres

Según el Emisor, los argumentos clave que sustentaron esta determinación incluyen la consolidación de la tendencia descendente de la inflación, ubicada en 7,4% en marzo, y la estabilidad de las expectativas de inflación de los analistas en 4,6% y 3,5% a uno y dos años, respectivamente.

Asimismo, el equipo técnico del banco revisó al alza su proyección de crecimiento económico a 1,4% para 2024 y a 3,2% para 2025, incorporando el desempeño positivo de algunos sectores en los primeros meses del año.

No obstante, se observa una leve tendencia al alza en la tasa de desempleo desestacionalizada hasta febrero de 2024, mientras que el contexto externo se ve afectado por la inflación básica persistente en Estados Unidos, aún por encima de la meta.

Puedes leer:  Policía desarticula banda de "rompevidrios" procedente de Barranquilla en Montería

La Junta Directiva reiteró que las futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible, pero mantiene su enfoque en “impulsar el crecimiento, al tiempo que mantiene una postura acorde con el objetivo de conducir la inflación a su meta a mediados de 2025”.