Asocapitales, la asociación que agrupa a los alcaldes de las principales ciudades colombianas, especialmente del Caribe, ha emitido un comunicado en el que exige respeto por la autonomía local y critica las recientes declaraciones del Presidente de la República, Gustavo Petro, respecto a las tarifas de energía.
En el comunicado, Asocapitales destaca que las declaraciones del Presidente Petro y de la Presidencia de la República, distan de la realidad jurídica establecida por la Ley 143 de 1994. Según esta ley, la regulación de las tarifas de energía en Colombia corresponde a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que define las metodologías para su cobro en todo el país.
“Exigimos respeto por la autonomía de los alcaldes, especialmente los del Caribe colombiano, quienes han sido mencionados en declaraciones recientes. Las afirmaciones del Presidente Petro sobre la posibilidad de que los alcaldes reduzcan las tarifas de energía no están alineadas con la realidad jurídica vigente en Colombia”, expresó Asocapitales en el comunicado.
La asociación subrayó que, de acuerdo con la Ley 143 de 1994, las atribuciones para definir las tarifas de energía están claramente establecidas y son competencia exclusiva de la CREG. Esta entidad reguladora establece las metodologías tarifarias que deben ser aplicadas por las empresas prestadoras del servicio eléctrico en el país.
Asocapitales enfatizó la importancia de respetar el marco jurídico vigente y llamó a un diálogo constructivo entre el Gobierno Nacional, las entidades reguladoras y los gobiernos locales para abordar de manera efectiva los desafíos relacionados con las tarifas de energía en Colombia.
El comunicado concluyó reiterando el compromiso de Asocapitales con la defensa de la autonomía local y el cumplimiento de la normativa legal vigente en el país, promoviendo así un marco de trabajo que garantice el bienestar y el desarrollo sostenible de las ciudades colombianas.