La Comisión Primera del Senado aprobó en su tercer debate el proyecto de ley que busca garantizar la protección integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes huérfanos por feminicidios en Colombia.
La votación, realizada el martes 25 de febrero, permite que la iniciativa avance hacia su cuarta discusión.
El proyecto, impulsado por la representante Juliana Aray, establece la creación de un registro único nacional para identificar y contabilizar a menores que han perdido a sus madres por hechos de violencia extrema de género, una herramienta considerada fundamental para implementar políticas públicas efectivas.
“Este proyecto garantizará los derechos de los niños, niñas y adolescentes huérfanos. El registro único permitirá identificar a quienes han sufrido esta situación para brindarles apoyo idóneo”, explicó Aray tras la aprobación.
La legislación contempla un paquete integral de beneficios que incluyen acompañamiento psicosocial especializado, apoyo educativo y acceso a actividades deportivas, culturales y recreativas que contribuyan al bienestar de estos menores.
“Una vez implementado el registro, se activará un acompañamiento gubernamental y diversas rutas de atención idóneas para los huérfanos“, señaló la congresista, quien ha liderado esta iniciativa desde su presentación inicial.
El texto normativo reconoce las necesidades particulares de los menores afectados por estas circunstancias traumáticas, buscando asegurar su adecuado desarrollo emocional, psicológico, físico y social mediante un acompañamiento estatal coordinado.
Las estadísticas sobre feminicidios en Colombia revelan la urgente necesidad de establecer mecanismos de protección para los hijos de las víctimas, quienes frecuentemente quedan en situación de vulnerabilidad tras estos crímenes, sin un marco legal que garantice su protección específica.
#Nación | La Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate el proyecto de ley que busca garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. La iniciativa, impulsada por la representante Juliana Aray, contempla la creación de… pic.twitter.com/kGqeDhHtJv
— LA RAZÓN. CO (@LaRazonCo) February 25, 2025