Alcaldía de Montería contrata consultoría para diseño de parador turístico en Ciénaga de Betancí

Según el alcalde Kerguelén, este es el primer paso para consolidar el área del Betancí como un centro de oportunidades para el sector turístico.
1 año atrás

La Alcaldía de Montería ha contratado a la firma Puerta de Oro para la elaboración de los estudios previos y diseños de un parador turístico que se construirá a orillas de la Ciénaga de Betancí. Esta es una de las primeras acciones concretas en el marco de un proyecto más amplio que busca aprovechar el potencial turístico de esta zona del municipio.

Según manifestó el alcalde Hugo Kerguelén García, la contratación de esta consultoría con una firma experimentada, que diseñó el proyecto de la Ciénaga de Mallorquín, es el primer paso para consolidar el área del Betancí como un centro de oportunidades para el sector turístico, lo cual traería beneficios para las comunidades cercanas a la ciénaga.

El mandatario local resaltó que la Alcaldía tiene la intención de promover diversas modalidades de turismo en esta zona, como la ubicación de hoteles y restaurantes para el disfrute de la gastronomía autóctona, así como el avistamiento de aves, aprovechando la gran variedad de especies que se encuentran en el Betancí. Incluso, se contempla la posibilidad de levantar un mirador para la observación de aves, lo que añadiría un atractivo adicional al área.

Todas estas alternativas serán consideradas al momento de elaborar el proyecto, a partir del cual también se definirá el sitio específico de la ciénaga donde estaría ubicado el parador turístico. Sin embargo, el alcalde enfatizó en que una de las recomendaciones fundamentales para el proyecto es el cuidado del medio ambiente.

Según Kerguelén García, la construcción del parador debe cumplir con todas las regulaciones y normativas locales en cuanto a construcción, zonificación, seguridad estructural y manejo de residuos, entre otros aspectos. Además, se deberán integrar prácticas sostenibles en el diseño y operación del espacio, como el uso de materiales de construcción ecológicos, sistemas de gestión de residuos eficientes, y medidas para reducir el consumo de energía y agua.