ADRES denuncia a 36 IPS por presunta estafa y falsedad en facturación de servicios de salud

Según la entidad, estas IPS habrían cobrado al sistema sin contar con la infraestructura necesaria para atender pacientes, lo que podría representar un fraude por 79.511 millones de pesos.
2 meses atrás
Foto: Archivo La Razón.co

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) informó a la Fiscalía sobre presuntas irregularidades en la facturación de servicios médicos por parte de 36 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).

Según la entidad, estas IPS habrían cobrado al sistema sin contar con la infraestructura necesaria para atender pacientes, lo que podría representar un fraude por 79.511 millones de pesos.

De acuerdo con Félix León Martínez, director de la ADRES, las auditorías realizadas desde 2023 evidenciaron que estas IPS facturaban servicios médico-quirúrgicos para víctimas de accidentes de tránsito, especialmente de vehículos sin Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Sin embargo, al realizar visitas en terreno, se constató que muchas no tenían sedes físicas o instalaciones adecuadas para prestar la atención reportada.

Como parte de las medidas adoptadas, la ADRES suspendió los pagos a 52 IPS que reclamaban más de 70.000 millones de pesos.

De estas, 26 no presentaron recurso de reposición, por lo que la suspensión quedó en firme. Otras 10 interpusieron el recurso, pero la decisión fue ratificada en su contra.

Tres están en proceso de notificación, mientras que solo a nueve se les resolvió el recurso a su favor y otras cuatro continúan en evaluación.

Las IPS involucradas se concentran principalmente en la región Caribe, con presencia en 28 municipios del Atlántico, cinco en Córdoba y uno en Magdalena.