Canacol Energy perforará 11 pozos exploratorios y 3 de desarrollo en Colombia durante 2025

La compañía mantiene una fuerte inversión en exploración y producción de gas natural en las cuencas del Magdalena.
2 meses atrás
Foto: Canacol Energy.

Canacol Energy anunció su plan de perforación de 14 pozos para 2025, que incluirá 11 pozos exploratorios y tres de desarrollo en Colombia, como parte de su estrategia para optimizar la producción e incrementar las reservas de gas natural, según reveló la compañía este 24 de febrero.

La empresa, que cotiza en las bolsas de Toronto, OTCQX y Colombia, destinará entre $143 y $160 millones de dólares de su presupuesto de capital para estas operaciones, concentrándose principalmente en la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena (VIM) con 10 pozos exploratorios, mientras que un pozo adicional apuntará a gas y condensado en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM).

“En 2025, la Corporación se enfocará en mantener y aumentar nuestra base de reservas y producción en nuestros activos principales en la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena”, afirmó Charle Gamba, presidente y CEO de Canacol.

Los tres pozos de desarrollo ya completados -Clarinete-11, Siku-2 y Lulo-3- se encuentran actualmente en producción. El pozo Siku-2 entró en operación el 12 de febrero a una tasa restringida de 6 MMcfpd.

Entre los proyectos exploratorios destacados figura Natilla-2 ST2, donde la compañía encontró una sección de aproximadamente 550 pies TVD de areniscas y lutitas con presiones de formación entre 12,500 y 13,500 psi, indicativas de gas a alta presión.

Otros pozos clave incluyen Ramsay-1, que explorará una estructura cerrada en cuatro direcciones dentro del reservorio de areniscas CDO cerca del campo Nelson, programado para el segundo trimestre; y un grupo de tres pozos (Zamia, Borbón y Monstera) dirigidos a prospectos distintos cerca del campo Níspero.

Adicionalmente, Canacol avanza en la perforación del pozo Fresa-3, iniciada el 17 de febrero, y prepara la movilización para el pozo exploratorio Chibigui-1.

La compañía espera que sus ventas contractuales promedio de gas y petróleo para 2025 oscilen entre 146 y 159 millones de pies cúbicos equivalentes por día, con un EBITDA proyectado entre $264 y $312 millones de dólares.

Este programa de perforación equilibra el desarrollo de reservas existentes con la exploración, buscando capitalizar las favorables condiciones actuales del mercado gasífero colombiano, mientras la empresa también prepara su futura expansión a Bolivia prevista para 2026.