Así recuerda Córdoba a Soad Louis Lakah, la ‘Turquesa Morena’

Su trabajo fue luchar porque se les diera valor a los gestores de la cultura de la región.
4 años atrás
Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Redacción. La noche del miércoles el departamento de Córdoba perdió a la mujer que se le atribuye haber cambiado el papel de las féminas en la cultura de la región.

Soad Louis Lakah deja un legado difícil de igualar, cimentado en sus libros, investigaciones y poesías.

El trabajo de la ‘Turquesa Morena’ fue luchar porque se les diera valor a los gestores de la cultura de la región.

“Nos deja no sólo su obra literaria de gran valor que además es patrimonio cultural de Córdoba, sino que también gracias a su incansable labor pudimos conocer la obra de cuentistas, novelistas, decimeros, compositores y artesanos de nuestro departamento. Luchó arduamente porque se les reconociera y se les visibilizara”, dijo Natalia Ariza, fundadora de ‘Un Río de Libros’.

La escritora, nacida en Ciénaga de Oro un 23 de septiembre de 1952, fungió como secretaria de la Cultura de Córdoba desde donde promovió proyectos para visibilizar el sector.

Entre su gran legado está la aprobación del primer plan decenal de cultura en Córdoba que permitió el rescate de las manifestaciones culturales en el departamento, promocionó e impulsó con fuerza a muchos escritores y poetas”, expresó Luz Amparo Salcedo, secretaria de Cultura departamental.

Para el historiador Víctor Negrete Barrera, el mejor honor a la memoria de Soad Louis Lakah es seguir su legado: ojalá hombres y mujeres tengamos en cuenta toda esta historia de vida que ella tuvo en todos los campos y tratemos sino de igualarla por lo menos de trabajar y de seguir lo que ella siempre quiso, que el departamento de Córdoba esté creando, expresándose permanentemente y sea ejemplo de producción en todos los sentidos”.

En sus escritos plasmó la idiosincrasia del Caribe siendo la investigadora, gestora cultural y poeta más importante de los últimos 30 años en Córdoba.