El Vicepresidente Ejecutivo de Asocajas, Herbert Mantilla anunció que durante el período de posconflicto que se avecina, el mayor reto de las Cajas de Compensación en el País, será trasladar los beneficios y programas sociales que promueven hasta ahora solo en la zona urbana, hasta el campo colombiano, articulando la gestión junto con las entidades territoriales para atender a la gran cantidad de población rural que ha sufrido las consecuencias de más de 50 años de conflicto armado.
![Herbert Mantilla, vicepresidente Asocajas](http://www.larazon.co/web/wp-content/uploads/2016/09/cajasdecompensacionvicepresidente-300x200.jpg)
Indicó que para esto se necesita el respaldo del Gobierno Nacional y de Organismos Internacionales,con el fin de poder ejecutar los programas que brinden garantías y atención en mejoramiento de vivienda, salud, capacitación, educación y recreación de los habitantes de las zonas rurales en el país, y así mejorar su calidad de vida.
Así mismo, señaló que actualmente se trabaja en coordinación con el Ministerio de Trabajo, en la modificación de la normatividad necesaria para ampliar la cobertura en la zona rural y avanzar en la ejecución de esta política social.
Actualmente , las Cajas de Compensación en todo el país, benefician a 8 millones 700 mil trabajadores, y en total , incluidas sus familias, son beneficiados 24 millones de colombianos.
El anuncio fue hecho, en el marco del XXVI Encuentro Nacional de Bibliotecas de Cajas de Compensación Familiar, que se celebra en Montería hasta el 9 de septiembre, el cual congrega a profesionales de bibliotecas de todo el país, que comparten su conocimientos y experiencia en este escenario académico.