4 estudiantes de Córdoba presentes en la etapa final de ‘Supérate con el Saber 2014’

De 6.038 estudiantes inscritos en Córdoba, 4 obtuvieron los mejores puntajes en la Fase Zonal y representarán al departamento el 29 de noviembre en la semifinal de ‘Supérate con el Saber 2014′ en Bogotá. “’Supérate con el Saber’ es una iniciativa del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos que además de aportarle a la calidad educativa por su fuerte componente pedagógico y excelencia académica, está cambiando vidas. Durante el año los niños y jóvenes de los grados 5°, 9° y 11° han reforzado sus aprendizajes en las áreas de lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas e inglés. Estos participantes en
10 años atrás

De 6.038 estudiantes inscritos en Córdoba, 4 obtuvieron los mejores puntajes en la Fase Zonal y representarán al departamento el 29 de noviembre en la semifinal de ‘Supérate con el Saber 2014′ en Bogotá.

“’Supérate con el Saber’ es una iniciativa del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos que además de aportarle a la calidad educativa por su fuerte componente pedagógico y excelencia académica, está cambiando vidas. Durante el año los niños y jóvenes de los grados 5°, 9° y 11° han reforzado sus aprendizajes en las áreas de lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas e inglés. Estos participantes en todas las fases son ganadores. Ganan conocimiento y ganan experiencias. Tienen la oportunidad de viajar, de conocer más el país y de compartir con estudiantes de otras regiones”, afirma Gina Parody, Ministra de Educación Nacional.

La Gran Final de ‘Supérate con el Saber 2014’ será en Bogotá y se compone de dos etapas: la semifinal que se realizará el 29 de noviembre en el Instituto Técnico Central de La Salle, a la que llegan los 110 estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes en la Fase Zonal, ese día realizarán pruebas en matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje e inglés; de allí saldrán 33 estudiantes para participar en la última etapa: la final, que se llevará a cabo el 30 de noviembre en el Teatro Colón y donde saldrán como ganadores los 11 niños y jóvenes más ‘pilos’ de todo el país.

Puedes leer:  Policía reveló alias de los atacantes del subintendente Yeiner Morelo

Conozca a los estudiantes que conforman el grupo de los 4 más pilos de la región, quienes dejarán en alto su nombre en Bogotá:

Quinto grado

Matemáticas: Sebastián Jiménez T. Institución Educativa Enrique Olaya Herrera, Secretaría de Educación de Córdoba.

Lenguaje: María Fernanda Rodríguez Banda, Colegio La Salle, Secretaría de Educación de Montería.

Noveno grado

Ciencias: Raúl David Sierra López, Institución Educativa Julio César Miranda, Secretaría de Educación de Córdoba.

Once grado

Inglés: Jhonatan Caballero Fernández, Institución Educativa San Bernardo, Secretaría de Educación de Córdoba.

Los incentivos para los estudiantes con mejores puntajes de grado once serán créditos condonables con el Icetex para cursar programas de educación superior. Por su parte, los de grado quinto y noveno, al igual que los docentes acompañantes, recibirán viajes a cualquier destino nacional o internacional que no requiera visa. Igualmente, las instituciones educativas serán dotadas con salas de cómputo.

Puedes leer:  Clan del Golfo o delincuencia común, hipótesis tras atentado contra policía en Lorica

El 2014 ha sido el año con mayor número de inscritos en la historia de ‘Supérate con el Saber’. Más de 188.000 estudiantes de 5122 establecimientos educativos pertenecientes a 94 secretarías de educación, 32 departamentos y 933 municipios del país, se inscribieron. La competencia cuenta con la participación de instituciones educativas oficiales y no oficiales.

‘Supérate con el Saber’

‘Supérate con el Saber’ hace parte del Sistema Nacional de Competencias Académicas y Deportivas, presentado al país en el 2012 por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y liderado por el Ministerio de Educación y Coldeportes. La iniciativa académica se ha convertido en una estrategia de inserción social que hoy llega a establecimientos educativos de las 94 secretarías de educación certificadas de Colombia y que busca motivar a todos los estudiantes del país a alcanzar la excelencia académica, así como incentivar a los maestros e instituciones que sepan guiarlos en ese proceso y que, de esa manera, aporten a la transformación la calidad de la educación en Colombia.

Puedes leer:  Córdoba buscar atraer más turistas foráneos a su Feria Nacional de la Ganadería