La Superintendencia de Sociedades ha logrado preservar 25,000 empleos directos mediante estrategias de salvamento empresarial, que incluyen procesos de reorganización y acuerdos de recuperación financiera para compañías en dificultades.
Los resultados, presentados durante la Cumbre Empresarial del Caribe 2024 en Montería, revelan que 2,800 empresas de las 4,300 bajo supervisión han alcanzado acuerdos exitosos, mientras otras 800 se encuentran en proceso activo de reorganización.
“La salvación es traer a los fondos de inversión pública y privada nacional e internacional, la banca pública y la banca privada a efectos de ayudarle al empresariado, pero llegando a las regiones y hablando directamente con las regiones”, explicó Billy Escobar, Superintendente de Sociedades.
Los sectores más beneficiados incluyen el hotelero y el aeronáutico, con casos emblemáticos como Avianca, que pasó de estar en situación de liquidación a convertirse en una de las empresas más rentables del país.
La entidad ha transformado su enfoque de supervisión, pasando de un rol sancionatorio a uno de acompañamiento y asesoría.
El programa de salvamento incluye el establecimiento de líneas de financiación y auxilios específicos para pequeñas y medianas empresas, con especial énfasis en aquellas que enfrentaron dificultades durante la pandemia.
La estrategia contempla la articulación con diferentes entidades estatales y el sector financiero para facilitar recursos y apoyo técnico a las empresas en proceso de reorganización, manteniendo activas las fuentes de empleo.