232 personas han perdido la vida en las vías de Córdoba este año, según la ANSV

El departamento registra una reducción del 6.8% en muertes por siniestros viales respecto al año anterior, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
8 meses atrás

Un total de 232 personas han fallecido en las carreteras del departamento de Córdoba durante 2024, según el más reciente informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Esta cifra, aunque alarmante, representa una reducción del 6.8% en comparación con el mismo período del año anterior, equivalente a 17 muertes menos.

Las estadísticas revelan que los fines de semana concentran el mayor número de tragedias viales, con 127 fallecimientos registrados entre viernes y domingo. Los meses de junio y enero han sido particularmente críticos, acumulando 58 víctimas fatales, mientras que octubre cerró con 23 fallecimientos, casi duplicando las cifras del mismo período del año anterior.

La caracterización de las víctimas muestra que 181 eran usuarios de motocicletas, 35 peatones, 9 se transportaban en vehículos individuales, 3 en bicicletas, y 4 personas fallecieron en accidentes que involucran transporte de pasajeros y de carga.

El análisis de los patrones de colisión indica que 44 decesos ocurrieron en choques entre motocicletas, 34 por impacto contra objetos fijos, 28 en colisiones con transporte de carga, 22 en atropellos a peatones, y 20 en accidentes con transporte individual. Los adultos jóvenes entre 30 y 35 años constituyen el grupo más afectado, con 25 casos fatales.

La cifra incluye 11 menores de edad que han perdido la vida en las carreteras de Córdoba, evidenciando que la mortalidad vial afecta a todos los grupos poblacionales y requiere medidas integrales de prevención. Octubre se destaca como un mes crítico, registrando casi el doble de fallecimientos en comparación con el mismo mes del año anterior.