¿Tiene el “Ojo chacareto” o sufre de “Jazajaza”?; estudiantes de la Unicor recopilan léxico cordobés

De las 95 palabras que los investigadores han recopilado hasta el momento, al menos el 75% son propias de Córdoba.


Cuando un campesino de las veredas más apartadas de municipios como Cereté, Ciénaga de Oro, San Pelayo, San Carlos y Montería llega al médico con una dolencia; es común que los galenos queden un poco confundidos por las singulares expresiones que utilizan para referirse a sus enfermedades; “Tengo el Ojo Chacareto”, “Estoy Boquirojo”, o “me entró una Jazajaza”, hacen parte de las 95 expresiones autóctonas que, hasta la fecha, han recopilado los estudiantes de VII Semestre de la Licenciatura de Literatura y Lingüística de la Universidad de Córdoba, en este trabajo de investigación, que lleva cerca de un año.

En diálogo con LA RAZÓN.CO Nicolás Gutierrez detalló cómo en compañía de Ana Coronado han recorrido diferentes corregimientos y veredas de la zona del Medio y Bajo Sinú a fin de encontrar la valiosa riqueza lingüística de nuestros campesinos, al referirse a las enfermedades.

Lea también  El asesinato de Linda Flórez se convierte en el primer feminicidio del año en Córdoba

Los estudiantes buscan que con esta investigación sociolingüística se integre un Glosario de al menos 150 palabras, o incluso más, que permita preservar la identidad cultural e idiosincrasia de la zona rural cordobesa y que así mismo pueda ser de gran ayuda para los médicos que atienden dichos pacientes.

Cuando un campesino del Sinú medio va al médico con el ‘ojo chacareto’, está expresando en su lengua coloquial la inflamación del párpado inferior de su órgano visual.

Algo similar ocurre con la expresión del ‘ojo picho’ que denota hinchazón por infección. Para el caso de las vergonzosas hemorroides en algunas poblaciones rurales se ha identificado que los campesinos le llaman el ‘boquirojo o boquirroto’.

Lea también  Córdoba cerrará el primer trimestre del año con más de 70 homicidios

De las 95 palabras que los investigadores han recopilado hasta el momento, al menos el 75% son propias de Córdoba.

“Hay muchas palabras que no conocíamos. Los investigadores y doctores en lingüística nos han indicado que es la primera vez que las escuchaba”, detalló el estudiante investigador Nicolás Gutiérrez.

Explicó que los habitantes de zona rural dispersa suelen asociar el contexto donde se desenvuelven, con las enfermedades, por ejemplo en Berástegui y Malagana, Ciénaga de Oro, al mal del Alzheimer lo llaman ‘Caripio’, una mezcla de prefijos para referirse a la cabeza y el cerebro.

Igual sucede con la enfermedad de los párpados, se refieren a ella como: “ojo chacareto”, haciendo alusión a los que ellos llaman las chácaras de pescado (Agallas).

Lea también  Córdoba y Antioquia inician proyecto conjunto para combatir la erosión costera

Cuando el paciente asegura que tiene una “Jazajaza”, hace referencia a una rasquiña o brote en la piel, que no lo deja tranquilo.

Es muy común escuchar decir a los campesinos cuando llegan al médico, que se sienten “Paluchos” o que están “Paluchos”, haciendo alusión a la pérdida de la masa muscular, relacionándolo con la leña delgada.

Los estudiantes investigadores esperan para diciembre del presente año culminar su proyecto y publicar el peculiar glosario de términos propios de nuestra cultura cordobesa.